domingo, 11 de diciembre de 2016

Corto Teleco

El Robo Perfecto

Un par de amigos se encuentran tras mucho tiempo y deciden realizar un trabajo no tan bueno con un inesperado desenlace.

https://youtu.be/AkmGqvsob7w

viernes, 7 de octubre de 2016

Guión - El Robo Perfecto


Sujeto a cambios según la dirección del corto.

Escena 1
Los ladrones se encuentran en un bar, en el cual se ponen a charlar.

  • Ladron 1: Eey, hola “Ladrón 1” ¿esque no me has reconocido?
  • Ladron 2: Como?!!, ¿Me lo dices a mí?
  • Ladron 1: No me recuerdas soy Ladrón 1 el abusón del instituto.
  • Ladron 2: Ahh, si!! ya me acuerdo el que siempre me pedía el dinero del almuerzo. Cómo has cambiado, ahora estás mucho más gordo y eres un poco más feo.
  • Ladron 1: Ostias pues ya somos 2 ¿Cómo te va en la vida?
  • Ladron 2: Mal para que te voy a engañar. Debo tanto que debo hasta de callarme
  • Ladron 1: Pues peor que a ti debo 233000€ de deudas y si no lo pago me cortarán el cuello
  • Ladron 2: Por lo visto no soy el único que está con la soga al cuello
  • Ladron 1: Oye, tengo un plan ¿Estás en la misma situación que yo no?
  • Ladron 2: Si
  • Ladron 1: Pues vamos a mi casa y lo vemos.

Escena 2
Reunidos en un apartamento:
  • Ladron 1: Bien, escucha vamos a necesitar armas una via de escape y un buen plan
  • Ladrón 2: Te Escucho
(Plan a tener en cuenta)
  • Transición de imágenes sin diálogo.
  • Ladrón 1: ¿Te ha quedado claro?
  • Ladrón 2: Si, puede funcionar

Escena 3
Banco/Local/Instituto a robar
Entran los ladrones
  • Ladrón 1: ¡¡Esto es un atraco todo el mundo al suelo!!
  • Ladrón 2: Si no volarán las balas
  • Ladrón 1: ¡¡Dame todo el dinero que hay en la caja fuerte!!
  • Banquero: Vale, de acuerdo  (en tono de miedo, temor)
(Seguidamente el banquero le entrega el maletín lleno de dinero al ladrón 1 y activa la alarma silenciosa)

(Los ladrones se escapan del banco corriendo y rápidamente se dirigen a un callejón para repartirse el dinero, cuando de repente el ladrón 1 saca su pistola y le dispara hasta en 2 ocasiones)
Mientras ocurre :
  • Ladrón 1: (suelta la maleta un momento) Me pican los huevos voy a rascármelos
  • Ladrón 2: Venga pero no tardes que nos pilla la pasma (estando de espaldas)
Cuanto está a punto de dispararle.
  • Ladrón 2: ¡¡Hijo de puta!!
Escena 4
Comisaria de policia
El inspector de policía se encuentra sentado en una silla con una mesa al lado tomándose un café o licor
  • Inspector: ¡Vamos a ver las noticias de hoy!. Umm que interesante descubren  el cadáver de uno de los subnormales que atracaron el banco.
Llamada telefónica
  • Inspector: Buenas, ...Sí he visto el caso y me interesa, ...Me pondré manos a la obra, ...A las 6 de la tarde nos vemos en el centro forense, ...Hasta ahora

Escena 5
Centro Forense
Examinando el inspector el cadáver.
  • Médico forense: Hola señor inspector, voy a proceder a enseñarte el cadáver.
  • Inspector: Vale, procedamos.
  • Médico forense: En la zona cervical podemos observar un orificio de con dimensiones de una bala de calibre 7 mm. En la apófisis transversa observamos otro de las mismas dimensiones.
  • Inspector: en resumen que ha recibido un disparo en la espaldo y otro en el cuello estando de espaldas ¿no?.
  • Médico forense: Si
  • Inspector: Pues empieza por ahí cerebrito.

Escena 6
Transición de imágenes del interrogatorio
Doy con la última pista que me lleva a un instituto abandonado, el inspector entra al instituto y se encuentra dinero por el suelo que le lleva a un cuarto de baño donde se encuentra el maletín.
  • Inspector: Por fín he encontrado el dinero robado, ¡¡Toma esa ladrón!!
  • ladrón 1: toma esa cabron (y le dispara en varias ocasiones)

(El ladrón sale con el maletín del instituto abandonado tranquilamente)

viernes, 30 de septiembre de 2016

Festival de Cortos

El Robo Perfecto

Sinopsis

Dos amigos desesperados por falta de dinero y con deudas hasta el cuello, deciden atracar un banco, con el dinero en el saco, y huyendo por el país, serán perseguidos por uno de los inspectores de policía mas importantes, tras numerosas pruebas de la policía, este da con el paradero del ladrón, con un inesperado final.

Genero: Tragicomedia.

jueves, 18 de febrero de 2016

Proyecto SFTM 3_2 - Señales eléctricas en la línea telefónica.

Realizacion del Proyecto:

Para este proyecto hemos utilizado, una Centralita analógica Netcom, un polímetro para medir las tensiones de una toma telefónica que también hemos realizado. Para tomar las capturas de pantalla del osciloscopio, usamos el software Freeview, que para poder utilizarlo habrá que darle privilegios de administrador.




Capturas del Osciloscopio:

Con el terminal colgado, captura el oscilograma de la señal existente entre L1 y L2 visualizada con el osciloscopio. podemos ver que no hay ninguna señal ya que con el telefono colgado no hay consumo de energia.




Con el terminal descolgado, captura el oscilograma de la señal existente entre L1 y L2, visualizándola con el osciloscopio configurado a VOLTS/DIV = 1 V y TIME/DIV = 1 ms. aqui la señal del tono de invitacion a llamar.




Manteniendo la configuración del apartado anterior, activa el menú MATH del osciloscopio colocando la opción Operation en FFT. Con ello, el osciloscopio nos mostrará la distribución de frecuencias de la señal visualizada. Captura el oscilograma visto, posicionando unos de los cursores horizontales en el extremo izquierdo de la pantalla y el otro en la portadora (pico) de mayor potencia.




Con el terminal descolgado, captura el oscilograma de la señal existente entre L1 y L2 visualizada con el osciloscopio (VOLTS/DIV = 1 V y TIME/DIV = 1 ms) cuando realicen una llamada a otra de las extensiones de la centralita (p.e. a la 12). A la hora de realizar la llamada, aunque no se aprecia en la imagen la onda aparecía y desaparecía según el tono de llama que tenia.




viernes, 22 de enero de 2016

Proyecto SFTM 2_1 - Bus pasivo corto RDSI


En este proyecto, realizamos la instalación de un bus pasivo corto para un abonado RDSI, el desarrollo se ha realizado según los objetivos establecidos por el profesor.

Actividad 1

Primero realizamos el montaje del bus pasivo, para ello conectamos 3 rosetas, aunque posteriormente añadí 2 mas para próximos ejercicios, es mas difícil montar las roseta de en medio, una vez terminada la conexión comprobamos su continuidad con el comprobador de cableado.


Para saber en el comprobador si tenemos continuidad conectamos cables de red a las tomas de los extremos de nuestro Bus pasivo, y apretaremos el botón de testeo, el cual debe salir en serie 3456, si se repiten números o aparece alguno que no debería, es por que algunos cables están mal sujetos o los cables están haciendo contacto con otros, en esta parte de la practica al principio hubo vario fallos en continuidad, pero solo cuando cambiamos de roseta por una de telefónica dejo de dar mas fallos.



Actividad 2

Ahora comprobaremos el funcionamiento, para ello conectaremos la Neris 2 a la primera roseta, y conectaremos el testeador de accesos básicos RDSI a cada toma comprobando que la luz verde se encienda indicando que recibe alimentación remota. 



Actividad 3

Conectaremos ahora dos teléfonos RDSI en una Neris 2 reseteada, al principio no era posible realizar llamadas, pero gracias al compañero Pedro que configuro el Numero primario para que los dos RDSI para que tuvieran 2 lineas, consiguió solucionar el problema.



Actividad 4 y Actividad 5

Con el diseño anterior, añadimos la Inter 4, a la que conectaremos teléfonos analógicos, y a la ultima toma un RDSI, para este ejercicio se tuvo que configurar Inter 4 para que asignara la posición del teléfono en el bus usando el manual.



Siguiendo esta actividad solo añadimos 3 terminales analógicos más a la Inter 4 para la actividad 5, los cuales llevan asignados MSN 3 4 y 5. Luego se realizan las llamadas para comprobar su funcionamiento.



Actividad 6

Conectamos el la roseta central la Neris 2, en las rosetas restantes conectamos 4 terminales RDSI, la Neris 2 que se uso la habían reseteada asi que se volvió a configurar con extensiones para cada RDSI y configuramos los números primarios, aunque tuvimos problemas que eran provocados por un terminal que no funcionaba, ahora marcado para futuros usos, realizamos las llamadas necesarias entre todos los teléfonos, aunque no se realizan llamadas simultaneas ya que solo hay un canal, y nos dice que el medio esta ocupado.



martes, 1 de diciembre de 2015

Requisitos para ser un Instalador de Telecomunicaciones

REQUISITOS PARA SER EMPRESA INSTALADORA DE TELECOMUNICACIONES:


■ Considerado persona física o jurídica que realice la instalación o el mantenimiento de equipos o sistemas de telecomunicación


■ Inscrito en el Registro de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones de la SETSI → acceso público


■ Para la inscripción → cumplimentar declaración responsable telemáticamente en la SETSI


■ Requisitos adicionales para poder presentar la declaración responsable:


● Tener la cualificación técnica adecuada (p.e. ser Técnico Superior de STI)
● Disponer de medios técnicos apropiados (ver punto VII de este tema)
● Contratar seguro de responsabilidad civil ≥ 300.000 € → cobertura de daño en redes y dominio público
● Estar al corriente de obligaciones tributarias (p.e. IAE, IVA, etc)
● Estar al corriente de obligaciones con la Seguridad Social (cotización por cuenta propia o ajena)
● Y Haber pagado las tasas de inscripción en el registro de empresas instaladoras de telecomunicaciones  104,54 €
+ 42,51 €
Si se desea tener mas información, visitar la siguiente página.


Según el Tipo de Instalador el Equipo también será distinto, en nuestro Buscamos equipo de instalador del Tipo D - Se encarga de las Instalaciones de Centros Emisores de Radiocomunicaciones.


Equipos Necesarios:

Frecuencimetro: enlace
Instrumento que sirve para medir la frecuencia, contando el número de repeticiones de una onda en la misma posición en un intervalo de tiempo mediante el uso de un contador que acumula el número de periodo.
Precio 425€


Watimetro: enlace
para mostrar la potencia en vatios u otro tipo de watimetro para mediciones de valor real para analizar y medir armónicos. El watímetro es aparato multifunción que mide con precisión la corriente continua, la corriente alterna, la intensidad de corriente DC, la intensidad de corriente AC y la potencia en vatios. 
Precio 115€

Multimetro o Polimetro: enlace
También denominado polímetro, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales o pasivas como resistencias.
Precio 177€

Medidor de Tierra: enlace
Es una Herramienta para la medida del aislamiento electrico de alta tension.
Precio 1293€

Analizador de Espectro: enlace
Equipo de medición electrónica que permite visualizar en una pantalla las componentes espectrales en un espectro de frecuencias de las señales presentes en la entrada, pudiendo ser ésta cualquier tipo de ondas eléctricas, acústicas u ópticas.
Precio 449,95€

Carga artifical: enlace
Este dispositivo se utiliza normalmente para simular una carga electrica, generalmente para pruebas o mediciones.
Precio 53,35€

Analizador de Radiocomunicaciones: enlace
El analizador de Radiocomunicaciones  permite realizar medidas de nivel de RF, modulación y frecuencia  en un amplio rango de frecuencias desde 150 KHz hasta 1,3 GH
Precio 2500€

Precio total de los Equipos llega a los 4509.35€