martes, 1 de diciembre de 2015

Requisitos para ser un Instalador de Telecomunicaciones

REQUISITOS PARA SER EMPRESA INSTALADORA DE TELECOMUNICACIONES:


■ Considerado persona física o jurídica que realice la instalación o el mantenimiento de equipos o sistemas de telecomunicación


■ Inscrito en el Registro de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones de la SETSI → acceso público


■ Para la inscripción → cumplimentar declaración responsable telemáticamente en la SETSI


■ Requisitos adicionales para poder presentar la declaración responsable:


● Tener la cualificación técnica adecuada (p.e. ser Técnico Superior de STI)
● Disponer de medios técnicos apropiados (ver punto VII de este tema)
● Contratar seguro de responsabilidad civil ≥ 300.000 € → cobertura de daño en redes y dominio público
● Estar al corriente de obligaciones tributarias (p.e. IAE, IVA, etc)
● Estar al corriente de obligaciones con la Seguridad Social (cotización por cuenta propia o ajena)
● Y Haber pagado las tasas de inscripción en el registro de empresas instaladoras de telecomunicaciones  104,54 €
+ 42,51 €
Si se desea tener mas información, visitar la siguiente página.


Según el Tipo de Instalador el Equipo también será distinto, en nuestro Buscamos equipo de instalador del Tipo D - Se encarga de las Instalaciones de Centros Emisores de Radiocomunicaciones.


Equipos Necesarios:

Frecuencimetro: enlace
Instrumento que sirve para medir la frecuencia, contando el número de repeticiones de una onda en la misma posición en un intervalo de tiempo mediante el uso de un contador que acumula el número de periodo.
Precio 425€


Watimetro: enlace
para mostrar la potencia en vatios u otro tipo de watimetro para mediciones de valor real para analizar y medir armónicos. El watímetro es aparato multifunción que mide con precisión la corriente continua, la corriente alterna, la intensidad de corriente DC, la intensidad de corriente AC y la potencia en vatios. 
Precio 115€

Multimetro o Polimetro: enlace
También denominado polímetro, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales o pasivas como resistencias.
Precio 177€

Medidor de Tierra: enlace
Es una Herramienta para la medida del aislamiento electrico de alta tension.
Precio 1293€

Analizador de Espectro: enlace
Equipo de medición electrónica que permite visualizar en una pantalla las componentes espectrales en un espectro de frecuencias de las señales presentes en la entrada, pudiendo ser ésta cualquier tipo de ondas eléctricas, acústicas u ópticas.
Precio 449,95€

Carga artifical: enlace
Este dispositivo se utiliza normalmente para simular una carga electrica, generalmente para pruebas o mediciones.
Precio 53,35€

Analizador de Radiocomunicaciones: enlace
El analizador de Radiocomunicaciones  permite realizar medidas de nivel de RF, modulación y frecuencia  en un amplio rango de frecuencias desde 150 KHz hasta 1,3 GH
Precio 2500€

Precio total de los Equipos llega a los 4509.35€

viernes, 27 de noviembre de 2015

Proyecto STFM 1_3 - Sistema privado de Telefonia con Neris 2 en un pequeño Hostal.


Comencemos

En este proyecto instalamos y configuramos un sistema con centralita telefónica a un cliente,  para este proyecto usamos una Neris 2 la instalación debe cubrir 6 habitaciones y 1 recepción, por lo que usaremos 7 extensiones, teniendo en cuenta que el cliente quiere que las extensiones empiecen por 70X donde x es el numero de la habitación, nuestro grupo a configurado de la siguiente manera las extensiones.



La habitación 1 y 2 tienen las extensiones 701 y 702, ademas podemos ver que son analógicos según nos pide el ejercicio, la Extensión de la recepción la dejamos en 700 usando un office 25.


Así mismo la habitación 3, 5 y 6, tienen sus respectivas extensiones 703, 705, y 706, están configurados como Office 10 y la habitación 4 tiene la extensión 704 y esta configurada como RDSI.


También nos piden que las llamadas a los números que comiencen 803 806 807 y 00 serán restringidas para las habitaciones 1, 2, 3, 5, 6, pero si pueden realizar llamadas exteriores. En la realización de esta apartado del proyecto no hemos tenido muchos problemas a la hora de configurar las extensiones pero si durante el envió de configuración Neris - PC y con el puerto S1 que al tener uno solo nos dio varios problemas con el RDSI que cambiaba de extensión cuando le apetecía, haciendo que cambiemos de RDSI y cables hasta 3 ocasiones.


siguiendo con la configuración, configuramos la neris para que recepción, recibiera llamadas del exterior por la linea 1, para ello en enlace cambiamos de PP a PMP, esta parte del proyecto nos llevo un tiempo e incluso tardamos,

debido a que conectando con otra Neris había problemas de comunicación, aunque después de varias ajustes logramos que recibiera llamadas del exterior. luego de configurar la linea 2 para realizar llamadas al exterior, por la misma linea no nos funcionaba.

Actualizado: Cambiando de Neris, nuestra configuración tiene validez, conectando el puerto T1 de la neris que cambiamos a la S1 de la otra.






pasando al ultimo punto a configurar de nuestra amada Neris 2, seguimos con la configuración para ofrecer un servicio despertador el cual comprobamos que funciona satisfactoriamente, para ello hay que introducir o actualizar la hora de la Neris por el PC, una vez actualizada la hora, en "Funciones controlador por tiempo y sensor" añadimos una, y vamos estableciendo las opciones como fecha de inicio, hora, la función y la habitación que queramos que la reciba.

Y con esto terminamos con la explicacion y configuracion del proyecto, peronalmente, este proyecto nos ha dado mas dolores de cabeza que practicamente cada error nos hacia reiniciar de 0 la configuración para volver a realizarla, aunque cada vez la configuración la hacemos mas rapido y casi de memoria, en fin, nada mas que añadir solo el archivo de configuracion de la NERIS el .PBX
En caso de no visualizarse bien las imagenes Click aqui para ver las capturas tal y como se tomaron.

Actualizado: Gracias al profesor, hemos podido cambiar de Neris y de RSDI, probar nuestro fichero en dicha neris y afortunadamente nuestra configuracion actual funciona.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Proyecto TPIT 1_1 - ICT Telefónica con Cable de Pares Trenzados


Diseño y Dimensionamiento

Para este apartado se ha usado los planos ICT 5 locales, 6 viviendas, en el siguiente documento que dejo a continuación se detallan los cálculos de acometidas, numero de BATs, materiales que se usaran y distribución de la red.


Plano de red Telefónica

Para el Plano no ha habido ninguna complicación, es mas ha resultado mas fácil realizarlo, contando el anterior ejercicio y esta vez intentando no caer en los mismos fallos.



Instalación de la Red

para la instalación solo instalamos un PAU por planta, realizamos también la conexión de conectores RJ45 machos y hembras, con cable CAT 5, ademas tenemos un multiplexor pasivo, aunque tenemos en esta ocasión uno, deberíamos tener una para cada PAU, para dar servicio a todos los BATs de una vivienda o local.

Todos los cables de los PAU vienen conectados al panel de parcheo que estaría en el RITI de la edificación, no hay que destrenzar mucho los pares, ya que puede ocasionar perdida de señal y no seria de nuestro agrado.


Una vez terminada la instalación de la red, probamos con un centralita Netcom si las conexiones eran buenas, para ello conectamos 4 teléfonos a las terminales T1 de la centralita y comprobamos si cada teléfono tiene linea y llamamos entre ellos, en esta parte de la instalación tuve fallos con el PAU 2 y 3 ya que estaban mal crimpados, por los conectores hembra que estaban rotos, una vez cambiados, había conexión con todos los teléfonos



Protocolo de Pruebas de una ICT

Comprobaremos a continuación la atenuación con un certificador de Redes, con este tipo de comprobación uno se asegura de que las acometidas no sólo sirven para una instalación de telefonía, sino otros servicios como puede ser RDSI.
Ademas estos datos recogido los rellenaremos en un documento dejado como plantilla por parte del profesor, rellenando solo los puntos 5.1.2/5.2.1



Presupuesto de la ICT.
Para el presupuesto se ha realizado por Unidades de obra, usando referencias la pagina de generador de precios, la web nos da casi todo hecho, solo hay que ir eligiendo correctamente los materiales empleados.



viernes, 6 de noviembre de 2015

Proyecto TPIT 1_2 - ICT Telefonica con Cable de Pares

1. Utilizando los "Planos ICT 5 locales, 6 viviendas", en la carpeta de MATERIAL ADICIONAL del tema de Drive, dimensiona y diseña la ICT telefónica correspondiente aplicando para ello los mismos pasos que los vistos en las apuntes del tema (punto III.6).
El diseño lo eh realizado de la siguiente forma:
  • Primero eh averiguar la prevision de demanda determinando el numero de lineas minimas.
Prevision demada
Definida su Distribucion: Locales 5Lineas x 3L cada local = 15 Lineas Locales
Viviendas 6 viviendas x 2L cada vivienda= 12Lineas Viviendas
Estancias Comunes 2 Lineas por edificacion 
  • Ahora vamos con el Dimensionamiento minimo de la Red de distribucion.
Para averiguar el tipo de cable a emplear en la canalizacion vertical, sumaremos el total de la Prevision de Demanda, anteriormente establecidas y el total se multiplicara por 1,2.
15 + 12 + 2 = 29 x 1,2 = 34.8 
el resultado es mayor de 25 y menor de 50, en ese caso usamos el cable de 50 Pares

  • Dimensionamiento mínimo de la red interior de usuario, veremos el numero de BATS que usaremos.
    • Viviendas: 1 por estancia, excepto baños y trasteros
    • Locales y oficinas Definidas: 1 por estancia
  • Resumimos en una tabla: 3 regletas de 5 Pares y 2 de 10 en cada una pondremos lo siguiente.
2. Utilizando el diseño y dimensionamiento del punto anterior, realiza el plano de la red telefónica con cables de pares. Para la elaboración del plano vamos a utilizar el programa MICROSOFT VISIO.

3. Instala la red diseñada utilizando los materiales entregados. A tener en cuenta el diseño anterior en otros puntos cambia ligeramente en la instalacion real.
Punto de inicio Instalacion.



Proyecto Terminado


4. Aplica el protocolo de pruebas a la red instalada, rellenando los puntos 5.1.1 y 5.2.1 del Modelos de pruebas

Protocolos

5. Presupuestar proyecto, en unidades de obra.

Presupuesto gracias a la pagina Generador de Precios

Presupuesto



viernes, 2 de octubre de 2015