viernes, 6 de noviembre de 2015

Proyecto TPIT 1_2 - ICT Telefonica con Cable de Pares

1. Utilizando los "Planos ICT 5 locales, 6 viviendas", en la carpeta de MATERIAL ADICIONAL del tema de Drive, dimensiona y diseña la ICT telefónica correspondiente aplicando para ello los mismos pasos que los vistos en las apuntes del tema (punto III.6).
El diseño lo eh realizado de la siguiente forma:
  • Primero eh averiguar la prevision de demanda determinando el numero de lineas minimas.
Prevision demada
Definida su Distribucion: Locales 5Lineas x 3L cada local = 15 Lineas Locales
Viviendas 6 viviendas x 2L cada vivienda= 12Lineas Viviendas
Estancias Comunes 2 Lineas por edificacion 
  • Ahora vamos con el Dimensionamiento minimo de la Red de distribucion.
Para averiguar el tipo de cable a emplear en la canalizacion vertical, sumaremos el total de la Prevision de Demanda, anteriormente establecidas y el total se multiplicara por 1,2.
15 + 12 + 2 = 29 x 1,2 = 34.8 
el resultado es mayor de 25 y menor de 50, en ese caso usamos el cable de 50 Pares

  • Dimensionamiento mínimo de la red interior de usuario, veremos el numero de BATS que usaremos.
    • Viviendas: 1 por estancia, excepto baños y trasteros
    • Locales y oficinas Definidas: 1 por estancia
  • Resumimos en una tabla: 3 regletas de 5 Pares y 2 de 10 en cada una pondremos lo siguiente.
2. Utilizando el diseño y dimensionamiento del punto anterior, realiza el plano de la red telefónica con cables de pares. Para la elaboración del plano vamos a utilizar el programa MICROSOFT VISIO.

3. Instala la red diseñada utilizando los materiales entregados. A tener en cuenta el diseño anterior en otros puntos cambia ligeramente en la instalacion real.
Punto de inicio Instalacion.



Proyecto Terminado


4. Aplica el protocolo de pruebas a la red instalada, rellenando los puntos 5.1.1 y 5.2.1 del Modelos de pruebas

Protocolos

5. Presupuestar proyecto, en unidades de obra.

Presupuesto gracias a la pagina Generador de Precios

Presupuesto



1 comentario:

  1. Hola David. Después de ver tu trabajo te tengo que decir:

    1. En el diseño y dimensionamiento no me hablas de la red de dispersión, no se que haces con los pares desde el 36 al 50, tampoco has dimensionado bien todos los BAT´s ya que no todas la viviendas disponen de los mismos y te falta la tabla de materiales.

    2. En cuanto a la instalación echo en falta más fotos en detalle de las partes de la instalación. El punto de interconexión es un caos.

    3. Protocolo de pruebas, lo peor es que ni descargándolo y abriéndolo con word se ve bien. Todas las tablas descuadradas, nada en su sitio. Impresentable vamos. Además, punto 5.2.1 sin rellenar y 5.1.2 casi lo mismo.

    4. En el plano el fallo más gordo es que lo has hecho sin tener en cuenta que la manguera de pares instalada debe ser la de 50. Además, has indicado que cada planta de viviendas comparte RTR y eso no es cierto (uno por vivienda). Te falta detallar más los PAU´s y la leyenda. Tampoco diferencias entre cables ni bat´s, y todos no son iguales. Tiene buena impresión en cuanto a orden y aspecto pero falla en muchos aspectos.

    5. En cuanto al presupuesto, te falta la UO de BAT simple, la UO4 está mal diseñada, ni la UO2 ni la UO5 están referencias en el cálculo final. ¿No te parece muy extraño tener 5 puntos de interconexión teniendo en cuenta que es único?

    6. En cuanto a la entrada, justita y por tanto bastante mejorable. Cuida tu ortografía y tu expresión.

    En definitiva, tendrás que esforzarte mucho más David si quieres aprobar el módulo e implicarte más en los trabajos de grupo. Póntelo como objetivo y ya verás como te alegras.

    ResponderEliminar