miércoles, 25 de noviembre de 2015

Proyecto TPIT 1_1 - ICT Telefónica con Cable de Pares Trenzados


Diseño y Dimensionamiento

Para este apartado se ha usado los planos ICT 5 locales, 6 viviendas, en el siguiente documento que dejo a continuación se detallan los cálculos de acometidas, numero de BATs, materiales que se usaran y distribución de la red.


Plano de red Telefónica

Para el Plano no ha habido ninguna complicación, es mas ha resultado mas fácil realizarlo, contando el anterior ejercicio y esta vez intentando no caer en los mismos fallos.



Instalación de la Red

para la instalación solo instalamos un PAU por planta, realizamos también la conexión de conectores RJ45 machos y hembras, con cable CAT 5, ademas tenemos un multiplexor pasivo, aunque tenemos en esta ocasión uno, deberíamos tener una para cada PAU, para dar servicio a todos los BATs de una vivienda o local.

Todos los cables de los PAU vienen conectados al panel de parcheo que estaría en el RITI de la edificación, no hay que destrenzar mucho los pares, ya que puede ocasionar perdida de señal y no seria de nuestro agrado.


Una vez terminada la instalación de la red, probamos con un centralita Netcom si las conexiones eran buenas, para ello conectamos 4 teléfonos a las terminales T1 de la centralita y comprobamos si cada teléfono tiene linea y llamamos entre ellos, en esta parte de la instalación tuve fallos con el PAU 2 y 3 ya que estaban mal crimpados, por los conectores hembra que estaban rotos, una vez cambiados, había conexión con todos los teléfonos



Protocolo de Pruebas de una ICT

Comprobaremos a continuación la atenuación con un certificador de Redes, con este tipo de comprobación uno se asegura de que las acometidas no sólo sirven para una instalación de telefonía, sino otros servicios como puede ser RDSI.
Ademas estos datos recogido los rellenaremos en un documento dejado como plantilla por parte del profesor, rellenando solo los puntos 5.1.2/5.2.1



Presupuesto de la ICT.
Para el presupuesto se ha realizado por Unidades de obra, usando referencias la pagina de generador de precios, la web nos da casi todo hecho, solo hay que ir eligiendo correctamente los materiales empleados.



1 comentario:

  1. Hola David. Después de ver tu trabajo te tengo que decir:

    1. En el diseño y dimensionamiento, tabla de materiales incompleta, sin referencias a los MP ni al cable.

    2. En cuanto a la instalación, bien.

    3. En cuanto al protocolo de pruebas, no entiendo la referencia en la entrada a la RDSI, incompleto, sin marcas ni modelos y tablas de certificaciones mal rellenadas.

    4. En cuanto al esquema, muy completo y bastante currado. Me gusta.

    5. En cuanto al presupuesto, precios con más de 2 decimales no tiene sentido.

    6. En cuanto a la entrada, bastante floja David. Se pueden explicar más cosas de lo que tu haces.

    En definitiva, bien David, mejorando aunque todavía creo que hay margen para que mejores más. Sigue así.

    ResponderEliminar